SI NUNCA DEJAS DE HACER PRUEBAS, TU PUBLICIDAD SIEMPRE SEGUIRÁ MEJORANDO…

Frase de David Ogilvy, que dijo hace más de medio siglo y que sigue siendo vigente. En el Marketing Digital nada está escrito, no existen fórmulas que te permitan llegar al mismo resultado en todas las industrias, todos los meses y con las mismas estrategias.

Hay varias variables que tenemos que considerar, pero las más importantes, desde mi perspectiva son:

-Las condiciones externas: lo acabamos de pasar con la pandemia, que nadie imaginaba el tiempo que iba a tardar, ni las repercusiones que iba a generar. Ahora ya sabemos que  debemos estar alerta de lo que pueda pasar y aunque no podamos controlar esas variables, debemos tener un plan B o de contingencia que nos permita disminuir el impacto de esas amenazas.

-La evolución de tu mercado: debes conocer muy bien a tu cliente ideal, saber qué generación es la que te está comprando (baby boomers, generación x, millenials o generación z), en el caso de los Colegios, por ejemplo: Los alumnos son los usuarios del servicio, pero los que pagan las colegiaturas son los padres de familia, entonces debes tener una línea editorial para Facebook (donde las hablas a los papás) y otra para Intagram o TikTok (en donde les hablas a los alumnos). Con base en sus gustos e interéses vas a ir generando conenido que te permita engancharte con ellos, para que, además de que te sigan, compartan tu contenido con personas que tengan gustos, comportamientos e interéses similares a ellos.

-La actualización constante de las plataformas: Esto es algo que no tienes que perder de vista, ya que en marketing digital, 1 año equivale a 5 años de cualquier otra industria. Tanto Facebook (ahora Meta), como Google y ahora TikTok, constantemente tienen actualizaciones en cuanto a sus políticas o normas comunitarias que afectan de una u otra manera tus campañas. Pero no solo eso, también empresas externas como Apple, tienen actualizaciones en sus sistemas operativos, que apelando a la privacidad de sus clientes; ya no permiten que hagas un seguimiento de sus gustos e intereses, como se hacía antes.

-Tus diseños multimedia: Ya sean imágenes o videos, debes monitorear y hacer pruebas para ver qué es lo que te genera un mejor rendimiento. Por ejemplo, prueba si en Facebook las imágenes te dan mejor resultado que los videos. Y en Instagram puedes probar si los videos te dan mejor resultado que las imágenes o incluso un anuncio de carrusel (donde puedes incluir hasta 10 imágenes o videos en 1 solo anuncio).

-El Copy o la redacción: Por último, pero no menos importante, es la redacción que utilizas en tus publicaciones orgánicas y/o anuncios. Trata de ser breve (mira quién lo dice 😅), ve probando con frases, los # (hastags) son muy importantes en las pubicaciones orgánicas, pero sobre todo, trata de ser muy claro y sencillo en tu redacción, es decir no utilices, en la medida de lo posible, palabras rimbombantes o tecnicísmos. En ventas decimos que “si un niño de 10 años te entiende, entonces puedes venderlo”.

Ya que consideras todas estás variables, entonces tienes que estar monitoreando, por lo menos cada semana, qué es lo que te está generando mayor rendimiento e ir ajustando lo que no te dá resultados. En el Entrenamiento en Ventas Consultivas para Colegios, vemos estos y otros temas que te permitirán realizar campañas exitosas para generar prospectos, que también te vasmos a enseñar cómo llevarlos hasta la inscripción. En el siguiente link puedes apartar tu lugar y ser parte de los Colegios o Instituciones Educativas que están logrando sus metas de inscritos.

David Carrera | CEO Más Alumnos